viernes, 3 de marzo de 2017

MELODY EHSANI Y HASSAN HAJJAJ SE UNEN A REEBOK PARA CREAR UN SNEAKER INSPIRADO EN EL AMOR

Imágenes cortesía de Reebok


Reebok Classic se ha asociado con la diseñadora Melody Ehsani y el fotógrafo, diseñador y cineasta marroquí, Hassan Hajjaj, para darle nueva vida al Court Victory Pump con una única y llamativa cápsula que representa la universalidad del amor y la unión que surge entre dos personas.

 

Conocida por sus impresionantes diseños direccionales, Melody Ehsani ha mantenido una larga y estable relación con Reebok Classic. Esta nueva colección lleva a ambos a unir fuerzas con Hassan Hajjaj para crear un pack inolvidable para hombre y mujer. Actualizando la icónica silueta retro del Court Victory Pump, los dos diseñadores trabajaron con Reebok Classic para transformar este amado clásico en una visionaria declaración de moda que llamará la atención tanto de ellos como de ellas.

 

Reconocido por sus emblemáticos retratos fotográficos texturizados, Hajjaj resalta a los sujetos con patrones únicos y audaces, capturándolos frente a tapetes hechos a mano en Senegal. Inspirado tanto por los tapetes como por el predominante tema de los patrones –muy presente en su obra– la reinterpretación del Court Victory Pump, tanto para ellos como para ellas, cuenta con un impactante gráfico que cubre toda la parte superior, mientras que detalles sutiles del diseño recubren el interior.

 

Una de las fotografías más notables de Hajjaj, “Lovers”, ha sido impresa en el interior del calzado, celebrando la vivacidad y el significado del lazo entre dos amantes, y cada par cuenta con múltiples opciones de agujetas, permitiendo agregar un toque de estilo personal.
 

“La inspiración detrás de esta serie ha sido mostrar que no hay unión más grande que la de los amantes. Cuando dos personas se juntan, no son sólo dos cuerpos, sino dos almas. El amor es la base de la interacción y creación humana”, comentó Melody Ehsani, con respecto al nuevo rango.

La colección Court Victory Pump de Reebok Classic por Melody Ehsani y Hassan Hajjaj estará disponible el 3 de marzo en reebok.mx y en tiendas Lust, Alive y Barrio Warrior a un precio de $3,999 MXN.


Para mayor información de productos visita reebok.mx o síguenos en Facebook.com/Reebok, Twitter: @ReebokMx o Instagram: ReebokMx. Comparte tus momentos utilizando el hashtag #ThisIsClassic.

10 cosas que no sabías de Guanajuato.

Por It Magazine
Fotografías Flickr

Guanajuato es un estado repleto de cultura y belleza, además, es un ejemplo extraordinario de arquitectura barroca que nace y crece a partir de una población fundamentalmente minera. Por ello, te presentamos 10 datos de Guanajuato para no lo pienses más y lo visites.

1. La capital del estado es la ciudad de Guanajuato, fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1988.  
Por Russ Bowling
Esta ciudad es famosa por su arquitectura virreinal y barroca, callejones y túneles que transportan a una atmósfera colonial. El origen de Guanajuato desciende de Quanashuato. Las palabras Quanas que traducido quiere decir ranas y Huuato, relacionado con los montes. El ‘to’ que se incluye al final se refiere a algo que abunda. En resumen la traducción seria lugar montañoso con muchas ranas.  “Lugar montuoso de ranas” o “Donde abundan las ranas”. Quanashuato paso a ser Quanaxhuato hasta evolucionar a como todo el mundo lo conoce en nuestros días, Guanajuato.
Por Russ Bowling
2. El Teatro Juárez es un punto de referencia para todo viajero que desee comenzar una visita en Guanajuato. Este edificio histórico inició siendo un convento de Franciscanos. Su fachada es realmente impresionante, se inauguró en 1903 en pleno esplendor de la ciudad. 

Por Víctor D Jiménez
Por René Garrido

3. “La Capilla Sixtina de Latinoamérica”, el Santuario de Jesús de Nazareno de Atotonilco es el lugar donde Miguel Hidalgo, iniciador de la Independencia de México, tomó el emblemático estandarte de la Virgen de Guadalupe con el que inició el movimiento de guerra. Este Santuario está adornado con frescos en su techo y paredes que le hace acreedor al título de “La Capilla Sixtina de Latinoamérica”. La gran mayoría de las pinturas son de Antonio Martínez Pocasangre y de José María Barajas, aunque hay también otras obras que parecen tener origen en el arte indígena. El estilo de casi todas las pinturas, con tema religioso es muy similar a las obras de la pintura flamenca de los Belgas.

Se encuentra a sólo 20 minutos de San Miguel de Allende.

Por Te Activa
Por Te Activa
Por Alejandro Luna

4. Dolores Hidalgo es la cuna de la Independencia de México, pieza clave en la historia de nuestro país. Visitar Dolores Hidalgo es una experiencia que te hace apreciar y querer más a nuestro país. 

Este lugar, fue además, casa de uno de los íconos de la música mexicana, José Alfredo Jiménez. 

Por Alfredo Carrillo

5. Guanajuato cuenta con 5 Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo, como antes mencionamos, cuna de nuestra independencia, Mineral de Pozos, Salvatierra, Yuriria y Jalapa de Cánovas. Todos con un encanto especial y único.

Salvatierra, por José Miguel Escobar Pérez
6. La ciudad más moderna de Guanajuato es León. Es famosa por los productos de piel que ahí se fabrican y comercializan, cuentan con una excelente calidad a un costo accesible. En pocas palabras, siete de cada diez zapatos que se producen en México tiene su procedencia en Guanajuato. Esto significa que el 40% de los empleos de la región están relacionados con esta industria.

Además León, es mundialmente conocida por su Festival Internacional del Globo. En este magnífico evento se reúnen más de 200 globos aerostáticos. Este número le convierte en el festival más grande de este tipo en toda Latinoamérica, además de uno de los más relevantes del mundo por detrás del que se celebra en la ciudad de Albuquerque en Estados Unidos y en Lorraine en Francia.

Por Luismontalv0
7. En Guanajuato puedes escoger entre la Ruta del Vino o la del Tequila; aunque si te gustan las emociones fuertes no te puedes perder la Ruta de la Aventura con saltos en paracaídas o deportes de montaña.

8. El estado de Guanajuato tiene la honra de ser el lugar de nacimiento de tres estrellas de la música y uno de los artistas visuales mexicanos más importantes, embajador de la orgullosa gráfica mexicana en el mundo: Pedro Vargas, Jorge Negrete, José Alfredo Jiménez y el gran muralista Diego Rivera.

Museo Casa de Diego Rivera, por Cristoph
9. Celaya es conocida como La Puerta de Oro del Bajío por el auge de su desarrollo industrial, agrícola, ganadero y comercial. También es la Capital de la Cajeta y podrás encontrar mil formas distintas de alegrar tu paladar.

Templo del Carmen, por Catedrales e Iglesias

10. En lo que respecta a los lugares arqueológicos. Guanajuato tiene 6 sitios donde disfrutar de la historia mexicana: Plazuelas, Peralta, Cañada de la Virgen y El Cóporo. Si tienes la oportunidad no dejes de visitarlos.

Cañada de la Virgen, por Marco Hernández

El Cóporo, por Ángel Macias

Y hasta aquí esta nota, porque ¡Nos vamos a Guanajuato!